Actualizado 21/06/2024 09:54

Identifica las hormonas que regulan tu cerebro y conviértete en la mejor versión de ti mismo

Archivo - Las 6 hormonas que regulan el cerebroLas 6 hormonas que regulan el cerebro - ISTOCK 

Las hormonas son sustancias químicas producidas por glándulas del sistema endocrino y liberadas al torrente sanguíneo, donde actúan como mensajeros que regulan diversas funciones corporales. En el cerebro, las hormonas juegan un papel crucial en el control del estado de ánimo, el comportamiento, el desarrollo cognitivo y muchas otras funciones vitales.

Nuestras hormonas influyen en casi todos los aspectos de nuestra vida, incluído nuestro cuerpo, emociones o creatividad. "Imagina tener en el cerebro una fábrica de sustancias químicas capaz de producir seis sustancias que pudieras usar a tu voluntad para crear la sensación concreta que quisieras, cuando quisieras, ¡y gratis! Pues resulta que esto sí que lo tienes!, afirma David JP Phillips, coach sueco cuyas charlas TEDx han tenido más de 12 millones de visualizaciones. Para este autor "si te cuesta motivarte o disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, equilibra tu dopamina. Si no conectas con las personas de tu entorno, aumenta las reservas de oxitocina. Si quieres estabilizar tu estado de ánimo y bajar de esa montaña rusa emocional en la que vives, céntrate en la serotonina, la hormona de la felicidad".

Las hormonas que regulan el cerebro

Así influyen en nuestra vida diaria.

1. Serotonina. Regula el estado de ánimo
La serotonina es una hormona y neurotransmisor que contribuye al bienestar y la felicidad. Se produce principalmente en el intestino, pero también en el cerebro. Actúa regulando el estado de ánimo, el apetito y el sueño. Los niveles bajos de serotonina se asocian con la depresión, la ansiedad y otros trastornos del estado de ánimo.

Funciones clave:

Estado de ánimo: Ayuda a mantener una sensación de bienestar.

Sueño: Regula los ciclos de sueño-vigilia.

Apetito: Influye en el control del hambre y la saciedad.

2. Dopamina. La hormona del placer
La dopamina es otra hormona y neurotransmisor crucial en el cerebro. Se asocia con el placer y la recompensa, y juega un papel vital en la motivación, el aprendizaje y el control motor. Los niveles inadecuados de dopamina pueden contribuir a trastornos como la enfermedad de Parkinson y la esquizofrenia.

Funciones clave:

Recompensa y placer: Se libera durante actividades placenteras.

Motivación: Impulsa la búsqueda de recompensas.

Control motor: Es esencial para la coordinación de movimientos.

3. Oxitocina. La hormona del amor
La oxitocina, producida por el hipotálamo y liberada por la glándula pituitaria, es conocida como la "hormona del amor". Está implicada en el establecimiento de vínculos afectivos, la confianza y la empatía. También juega un papel importante en el parto y la lactancia.

Funciones clave:

Vínculos sociales: Fortalece las relaciones personales.

Confianza: Aumenta los sentimientos de confianza y conexión.

Reproducción: Facilita el parto y la lactancia.

4. Cortisol. La hormona del estrés
El cortisol es producido por las glándulas suprarrenales y es conocido como la "hormona del estrés". Se libera en respuesta al estrés y tiene efectos variados en el cuerpo, incluido el cerebro. En niveles adecuados, el cortisol es esencial para la función normal, pero el estrés crónico y los niveles elevados de cortisol pueden dañar el cerebro, afectando la memoria y contribuyendo a trastornos del estado de ánimo.

Funciones clave:

Respuesta al estrés: Prepara al cuerpo para enfrentar situaciones estresantes.

Metabolismo: Regula el uso de grasas, proteínas y carbohidratos.

Inflamación: Modula la respuesta inflamatoria del cuerpo.

5. Melatonina. La reguladora del sueño
La melatonina es producida por la glándula pineal en el cerebro y es crucial para la regulación del sueño. Se libera en respuesta a la oscuridad y ayuda a sincronizar los ritmos circadianos, promoviendo el sueño y regulando los ciclos de sueño-vigilia.

Funciones clave:

Sueño: Facilita el inicio y la calidad del sueño.

Ritmos circadianos: Ayuda a ajustar el reloj biológico del cuerpo.

6. Estrógenos y progesterona. Hormonas sexuales y cerebrales
Los estrógenos y la progesterona son hormonas sexuales femeninas que también influyen en el cerebro. Afectan el estado de ánimo, la memoria y la neuroprotección. Los niveles fluctuantes de estas hormonas pueden estar relacionados con cambios en el estado de ánimo, como los observados en el síndrome premenstrual (SPM) y la menopausia.

Funciones clave:

Estado de ánimo: Afectan los niveles de serotonina y otros neurotransmisores.

Memoria: Influyen en la función cognitiva.

Neuroprotección: Protegen contra daños neuronales.

Las hormonas son esenciales para la regulación de numerosas funciones cerebrales. Desde el estado de ánimo y el comportamiento hasta el sueño y la respuesta al estrés, estas sustancias químicas actúan como guardianes de nuestra mente, asegurando que nuestro cerebro funcione de manera óptima. Comprender cómo funcionan estas hormonas y su impacto en el cerebro es fundamental para abordar muchos problemas de salud mental y física, y mejorar nuestra calidad de vida.

Marisol Nuevo Espín
Asesoramiento: Marián Rojas-Estapé, psiquiatra y autora del ibro Cómo hacer que te pasen cosas buenas

Te puede interesar: 

- La anandamina, ¿la verdadera hormona de la felicidad?

- La familia, uno de los ingredientes para la felicidad, según Harvard

Contador