Actualizado 19/06/2024 14:59

El pensamiento crítico: aprende a tener criterio propio desde la infancia

Archivo - Claves para fomentar el pensamiento crítico en los niños Claves para fomentar el pensamiento crítico en los niños - ISTOCK 

El pensamiento crítico es una habilidad esencial en el mundo actual, caracterizado por una sobreabundancia de información y opiniones diversas. Desde que somos niños, aprender a pensar de manera crítica y desarrollar un criterio propio son competencias fundamentales que deben ser fomentadas por padres y educadores para preparar a los niños para los retos de la vida adulta.

¿Qué es el pensamiento crítico?

El pensamiento crítico implica analizar, evaluar y sintetizar información de manera objetiva. Es la capacidad de cuestionar, reflexionar y tomar decisiones basadas en la lógica y la evidencia, en lugar de aceptar ciegamente información o ideas. Este proceso incluye las habilidades de:

1. Identificar sesgos y falacias: Reconocer prejuicios, errores lógicos y manipulación en argumentos y datos.

2. Evaluar evidencias: Examinar la calidad, relevancia y credibilidad de las fuentes de información.

3. Tomar decisiones informadas: Basar las decisiones en un análisis racional y no en emociones o presiones externas.

Maria Rosa Espot y Jaime Nubiola, autores de ¿Qué hacemos con la educación? (Desclée) afirman que "el pensamiento crítico es convertir la capacidad de pensar en una actitud permanente: la actitud de pensar".

La importancia del pensamiento crítico desde la infancia

Fomentar el pensamiento crítico desde la infancia tiene múltiples beneficios que perduran a lo largo de la vida. Algunas de las razones clave son:

Desarrollo de la Independencia Intelectual:

- Autonomía: Los niños que piensan críticamente aprenden a formar sus propias opiniones y a no depender exclusivamente de la influencia de otros.

- Confianza: La capacidad de tomar decisiones informadas aumenta la autoconfianza y la autoeficacia.

Mejora del rendimiento académico:

- Resolución de problemas: Los estudiantes que desarrollan habilidades de pensamiento crítico están mejor equipados para abordar problemas complejos y encontrar soluciones innovadoras.

- Comprensión profunda: Estos estudiantes no solo memorizan información, sino que la entienden y aplican en contextos diferentes.

Preparación para la vida adulta:

- Toma de decisiones: El pensamiento crítico es esencial para la toma de decisiones en la vida diaria, desde elecciones de carrera hasta decisiones financieras.

- Ciudadanía responsable: Una población capaz de pensar críticamente es más resistente a la desinformación y a las ideologías extremistas, promoviendo una sociedad más justa y democrática.

El cultivo del pensamiento crítico también incluye "enseñar a criticar", añaden. Según el Diccionario de la Lengua Española, criticar significa analizar pornerorizadamente algo y valoarlo según los criterios propios de la materia de que se trate. "Enseñar a los alumnos a criticar una situación, unas palabras, una situación, unas circunstancias, un texto, un modo de hacer... es enseñar a examinar algunas de las cuestiones con el objetivo de llegar a la verdad sobre ella. la buena crítica está orientada a la búsqueda de la verdad, escucha a los demás y es reflexiva", matizan. 

Estrategias para fomentar el pensamiento crítico en los niños

Para desarrollar el pensamiento crítico en los niños, es fundamental que padres, educadores y cuidadores adopten estrategias adecuadas. Algunas de las más efectivas incluyen:

Fomentar la curiosidad:

- Hacer preguntas abiertas: Preguntas como "¿Por qué piensas eso?" o "¿Qué pasaría si...?" invitan a los niños a explorar y razonar.

- Explorar intereses: Permitir que los niños investiguen temas que les interesen promueve el amor por el aprendizaje.

Enseñar a evaluar información:

- Evaluación de fuentes: Enseñar a los niños a diferenciar entre fuentes confiables y no confiables es crucial en la era digital.

- Discusión de noticias: Analizar noticias y eventos actuales juntos, discutiendo los diferentes puntos de vista y la evidencia presentada.

Modelar el pensamiento crítico:

- Demostrar razonamiento: Mostrar cómo se llega a conclusiones razonadas en voz alta ayuda a los niños a entender el proceso.

- Admitir errores: Reconocer los propios errores y mostrar cómo se puede aprender de ellos es una poderosa lección de humildad y aprendizaje continuo.

Promover el debate y la discusión:

- Debates estructurados: Organizar debates sobre temas apropiados para la edad ayuda a los niños a practicar la argumentación y a considerar diferentes perspectivas.

- Juegos de rol: Involucrar a los niños en juegos de rol donde tengan que defender diferentes puntos de vista puede ser una manera divertida y efectiva de practicar el pensamiento crítico.

El pensamiento crítico es una habilidad vital que debe ser cultivada desde la infancia para desarrollar individuos autónomos, informados y capaces de enfrentar los desafíos de un mundo complejo. Al fomentar la curiosidad, enseñar la evaluación de la información, modelar el pensamiento crítico y promover el debate, ayudamos a los niños a construir una base sólida para su desarrollo intelectual y personal. Este enfoque no solo beneficia a los individuos, sino que también contribuye a una sociedad más reflexiva, informada y resiliente.

Marisol Nuevo Espín

Te puede interesar: 

- El pensamiento crítico: ¿por qué enseñar filosofia a los niños?

Enseñar a pensar, el pensamiento crítico de los niños

- Pensamiento crítico e inteligencia emocional marcarán el trabajo de tus hijos

- Cómo trabajar el subconsciente para educar en positivo

Contador