Categorías:

De profesión… becario: 10 consejos para triunfar

Tabla de contenidos

Hoy por hoy, prácticamente todas las empresas confieren una especial importancia en sus procesos de selección a la experiencia laboral. De ahí, precisamente, que sea tan importante no esperar a terminar la carrera para adquirirla. Una buena forma de conseguirla es realizando prácticas en el sector que más nos interese. Trabajar como becario también convalida asignaturas del último curso del grado universitario y nos abrirá muchas puertas en el mercado laboral.

Trabajar como becario en una pequeña o gran empresa puede que no sea todo lo maravilloso que habíamos podido soñar pero, sobre todo cuando se está empezando a no se debe caer en el error de exigir demasiado.

Por mucho, que te hayan relegado al peor despacho o tengas que hacer funcionar tu ordenador a base de golpes, para el becario debe ser simplemente, una oportunidad que tendrá que exprimir en profundidad con el fin de labrarse un buen curriculum y, por lo tanto, una excelente carrera profesional.

Artículo relacionado: 
 Solo 3 de cada 10 becarios acaban con contrato indefinido

10 consejos para triunfar como becario

A continuación te ofrecemos diez consejos que te ayudarán a triunfar trabajando como becario en esta nueva etapa de tu vida:

1. Dispuesto a todo

Por lo general, este tipo de trabajos suelen durar entre los tres y los doce meses según el convenio establecido entre la empresa y la Universidad o escuela correspondiente. Como su razón inicial es permitir a los estudiantes o recién graduados ampliar a la realidad los conocimientos adquiridos hasta el momento, estas prácticas pueden resultar un poco duras al principio. Por ello, lo primordial al lanzarse a este mercado, es tener una mentalidad abierta para hacer todo lo que nos encarguen sin que se nos caigan los anillos. Realizar fotocopias, meter datos en ordenadores, controlar mercancías… aunque nuestra preparación sea superior, cualquier trabajo debe ser bueno para nosotros, sobre todo si éste nos permite asimilar información nueva relacionada con nuestra futura profesión.

2. Humildad y sentido común

Cuando se trabaja realizando prácticas es importante «dejar en casa» todas aquellas actitudes que nos puedan perjudicar. Un poco de humildad, por ejemplo, nos permitirá ganarnos la confianza de nuestros superiores y con ello, quien sabe, puede que incluso, una futura incorporación a la empresa una vez concluidas nuestras prácticas.No nos aislemos, ni pongamos zancadillas a nadie. Al fin y al cabo, gran parte de la información que recibiremos durante estos meses procederá de nuestros compañeros, más que nada porque ellos llevan más tiempo que nosotros en la profesión.

3. Con personalidad

Pero comportarse humildemente no quiere decir que vayamos de apocados por la vida. Por mucho que seamos unos «simples becarios» debemos demostrar que somos unos futuros profesionales con personalidad. Nuestra iniciativa será fundamental durante estos días. Aunque ello suponga unas pequeñas dosis de riesgo, si llegamos a la conclusión de que existe algo que podemos mejorar no dudemos en exponer nuestras ideas. No importa que nos equivoquemos, lo más importante será que nuestros superiores reconozcan nuestro empuje y creatividad.

4. Capacidad de reacción

Hasta ahora, habíamos pasado los últimos años de nuestra vida asimilando conceptos. Nuestra formación, por tanto, será fundamentalmente teórica. Por eso tendremos que mantenernos especialmente atentos y desarrollar al máximo nuestra capacidad de reacción.No sólo tendremos que adaptarnos lo más rápido posible a nuevas situaciones sino también a las nuevas tecnologías que constantemente se han ido incorporando al mundo de la empresa y de las cuales nosotros no habremos tenido conocimiento hasta ahora.

5. Trabajar en equipo

Saber trabajar en equipo no es algo que se aprenda en las aulas y, sin embargo, constituye un aspecto realmente importante en la formación de un futuro profesional. De ahí, precisamente, que debamos aprovechar estos meses para asimilar todos los aspectos ligados a las relaciones interpersonales. Durante los próximos años, pasaremos mucho gran parte de nuestro tiempo en el trabajo, por lo que será básico que sepamos desenvolvernos con nuestro superiores y compañeros de la forma más fluida posible.

6. Orientar nuestra profesión

Trabajar como becario nos permitirá averiguar qué tipo de competencias son más valoradas por las empresas y, por tanto, orientar nuestra preparación y actividad laboral hacia ellas. Es decir, dentro del campo del derecho, del periodismo… existen muchas ramas en las que ejercer. De todas ellas, algunas tienen más salidas que otras e, incluso, se encuentran mejor remuneradas. Por ello, debemos poner a prueba nuestra vocación profesional y corregir posibles planteamientos faltos de objetividad y realismo.

7. Sin horarios

No nos marquemos un horario rígido de entrada y salida. Cualquier situación excepcional que afrontemos con buena cara nos hará «ganar puntos» ante nuestros superiores.Debemos entender que durante los primeros años de vida laboral no todo será un camino de rosas, más bien todo lo contrario.Comenzar unas prácticas con intenciones de trabajar lo justo podría perjudicarnos de cara a un futuro no tan lejano.

8. Responsabilidad ante todo

Aunque durante estos meses no nos encarguen «grandes trabajos» todo aquello que pase por nuestras manos tendremos que realizarlo con gran responsabilidad.Perder papeles, traspapelar documentos, estropear un material determinado… creará una imagen profesional de nosotros muy pobre y nos abrirá pocas puertas el día de mañana.

9. Buenas referencias

Puede que en la empresa en la que estemos realizando las prácticas no exista un puesto de trabajo para nosotros en el futuro, pero esto no quiere decir que no nos puedan ofrecer unas buenas referencias si trabajamos correctamente.Un «aval» de estas características resulta imprescindible a la hora de lanzarse al mercado laboral. Es más, son muchas las empresas que exigen este tipo de información en sus procesos de selección de personal.

10. Establece contactos

La mayoría de las prácticas ofrecen la posibilidad de establecer contactos con profesionales, proveedores… aparte del enriquecimiento personal que pueden llegar a producir estas relaciones lo que debemos valorar realmente son la utilidad que nos proporcionarán en el futuro dichos contactos.Está demostrado que «el boca a boca» es uno de los mejores métodos para encontrar un puesto de trabajo. Por ello, no dudemos en desplegar todos nuestros encantos durante estos meses en que conoceremos a infinidad de nuevas empresas y profesionales.

Ideas para empezar como becario

– Pregunta siempre que tengas dudas. Más vale que te tengan que explicar un detalle determinado a que cometas un error o estropees un trabajo.
– Muéstrate abierto a todo el trabajo que se te encargue durante estos meses. De todas las labores es posible aprender por mucho que nos puedan parecer insignificantes en un primer momento.
– Esfuérzate al máximo para que tus jefes «hablen maravillas» de ti cuando llegue la ocasión de pegar el salto al «ruedo profesional».
– No vayas de reivindicador por la vida. Los mejores trabajos no van parejos a los títulos universitarios o a la formación adquirida, sino que se consiguen gracias a la perseverancia, el esfuerzo y el trabajo duro.
– La flexibilidad debe ser tu mejor arma de trabajo. No te obceques en hacer las cosas a «tu modo». Las personas que te rodean saben mucho más y es de ellas, precisamente, de las que debes aprender.
– Créate una pequeña guía de trabajo que te permita ir anotando no sólo los encargos que te realicen sino también toda aquella información que te pueda resultar necesaria el día de mañana. De este modo, asimilarás mejor los datos, podrás consultarlos cuantas veces te sean necesarias y no tendrás que importunar a tus compañeros con preguntas repetitivas.

Marisol Nuevo Espín

Te puede interesar:

 Becas, un trampolín para el empleo

 Cualificación profesional: el doctorado

 Emigrar para trabajar

– 10 universidades ofrecerán 24 nuevos grados de 3 años en septiembre

Otros artículos interesantes