Actualizado 27/06/2024 14:40

Retos peligrosos de TikTok que todo padre y madre debe conocer

Archivo - Identifica cuáles son los retos de riesgo de TikTok y cómo garantizar la seguridad de tus hijos en la red.Identifica cuáles son los retos de riesgo de TikTok y cómo garantizar la seguridad de tus hijos en la red. - ISTOCK 

En España, según datos del 2024, el 34 % de la población accede a TikTok diariamente y varias veces. Esto convierte a la red social en una de las favoritas entre los españoles, especialmente entre los jóvenes, quienes pasan más de 94 minutos al día conectados.

La popularidad de TikTok no es una sorpresa ni un fenómeno local. Esta app se ha posicionado en los últimos años como una de las preferidas a nivel global. Su formato de vídeos cortos, su viralidad y su capacidad para generar tendencias a partir de sus retos hacen de ella una red social muy atractiva y cautivadora.

Aunque la plataforma se ha convertido en un medio de entretenimiento predilecto, su uso también conlleva riesgos, especialmente para los menores que navegan en línea sin supervisión. Por ejemplo, la exposición a contenido inapropiado, interacciones con desconocidos o participación en desafíos peligrosos pueden poner en riesgo su seguridad y bienestar.

¿Cuáles son los retos de TikTok?

Un reto de TikTok comienza cuando uno o varios usuarios crean un vídeo realizando una acción específica. Puede tratarse de un baile, compartir una fotografía, maquillarse, realizar una tarea compleja, etc. Lo siguiente es retar a otros usuarios a hacer lo mismo. Cualquier persona puede iniciar el reto, pero que este se vuelva viral o no depende de varios factores, desde lo divertido que sea a si alguna celebridad o influencer es el protagonista.

Los retos o challenges suelen ser tareas simples y divertidas. Sin embargo, algunos pueden promover comportamientos peligrosos. Ya existen varios casos en todo el mundo donde realizar un reto de TikTok ha causado graves lesiones o hemos tenido que lamentar un fatal desenlace. Por eso, es importante estar atento y conocer cómo funcionan estos retos para proteger a los menores y hacer que TikTok sea un espacio más seguro.

Algunos retos peligrosos que debes conocer

Estos son solo algunos ejemplos que plasman cuáles son los problemas que se pueden presentar en esta red social:

El Blackout Challenge: conocido en español como el reto de la asfixia. Es una práctica muy arriesgada porque consiste en hiperventilar o colocar objetos alrededor del cuello hasta el punto del desmayo para después filmar el momento en el que se recupera la conciencia.

Chroming: se trata de instar a los tiktokers a inhalar productos químicos tóxicos (aerosoles, esmaltes o productos de limpieza) y grabarse experimentando su efecto intoxicante. Ni siquiera los actores más experimentados accederán a hacer esto en una de sus películas.

La cicatriz francesa: este desafío consiste en autolesionarse los pómulos con fuerza, con el fin de dejar una marca o moretón en la cara. El daño es físico, no un efecto especial.

El reto del clonazepam: en el vídeo se ve cómo un tiktoker, a veces menor de edad, consume el ansiolítico y grabarse luchando contra sus efectos. Con frecuencia, se realiza en grupo y busca documentar quién es el último en dormir.

El desafío de las 48 horas: esta práctica incita a salir de casa y ausentarse durante 48 horas sin notificar a nadie, ni familiares ni amigos, y sin dejar ningún medio de comunicación, con el propósito de generar alarma de inmediato.

Consejos para proteger a los menores

Las redes sociales pueden ser apps de entretenimiento, algo que disfruten los mayores y también los más pequeños de la casa. No obstante, debemos de ser conscientes de los efectos negativos que pueden acarrear. A continuación te mostraremos las claves para que TikTok sea un espacio seguro, una preocupación que comparten numerosos progenitores: 

- Mantente al tanto de las tendencias en las redes sociales y fomenta una comunicación abierta con tus hijos e hijas para informarles sobre los riesgos que pueden enfrentar en sus interacciones en línea.

- Establece límites claros, desde horarios específicos hasta lugares designados para el uso de móviles u ordenadores. Practica con el ejemplo. 

- Invierte en herramientas de ciberseguridad: siempre es recomendable adquirir herramientas como una VPN online para proteger la conexión, sistemas para bloquear contenido no deseado y un buen bloqueador de amenazas en línea. 

- Involúcrate en el uso que hacen tus hijos e hijas de las redes sociales: ten claro qué clase de contenido consumen. Esto fomentará una comunicación más abierta y generará una experiencia positiva en torno al uso de las redes.

El gran debate: ¿es TikTok para niños?

En internet, encontrar contenidos inapropiados, tener interacciones no deseadas con desconocidos y ver vulnerada la información personal son riesgos habituales que enfrentan los menores, al igual que los adultos. Por ello, ya sea que decidas limitar el uso de las redes sociales, instalar una VPN online para proteger la privacidad de toda la familia o, simplemente, supervisar de cerca su actividad en línea, es crucial que tomes medidas para asegurar que tengan una experiencia segura y enriquecedora en el mundo digital.

Establecer límites claros y hablar abiertamente sobre los posibles peligros les ayudará a desarrollar una capacidad crítica para identificar problemas y navegar de forma más segura y responsable. Esto no solo fortalecerá su criterio para discernir entre contenido adecuado y peligroso, sino que también te proporciona la tranquilidad que necesitas como padre, madre o persona preocupada por los más pequeños.

Te puede interesar: 

- TikTok y el poder del contenido educativo

- La edad mínima para tener un perfil en redes sociales

- El control de los padres en las redes sociales

- La vida en directo en las redes sociales

Contador