Categorías:

Pedagogos y psicólogos piden a las familias que no se excedan en regalos a los niños

Tabla de contenidos

BARCELONA, 10 Diciembre, 2012

No es que sea el tres un número mágico, una panacea educativa sobre el regalo, pero sí se trata de moverse juiciosamente en torno a él.

Durante el pasado puente de la Constitución y en los próximos días, las familias acuden a comercios y grandes almacenes para contactar con los proveedores de juguetes de los Reyes Magos y Papá Noel, quienes harán las entregas en las fechas correspondientes. Es pues el momento de plantearse qué regalos -y sobre todo cuántos- es conveniente que reciban los niños en Navidad. Muchos psicólogos, pedagogos y profesionales del ámbito infantil llaman a evitar el exceso y sugieren que los obsequios sean sólo tres, aunque ellos mismos recalcan que no hay que tomarse la cifra de modo literal, sino como un llamamiento a la sensatez.

«Mi reflexión no va hacia el número exacto de regalos que han de recibir los niños y niñas, sino a hacer esos regalos de forma sensata -argumenta Maria Valéncia, presidenta del Moviment de Centres d’Esplai Cristians Catalans (Mcecc) de la Fundació Pere Tarrés, con sede en Barcelona-. Cuando uno dispone de mucho, se corre el peligro de que deje de ser valioso, y los niños han de tomar conciencia de que no se puede tener todo, y de que las cosas cuestan y merecen un esfuerzo».

Se trata, en definitiva, de acotar el número. No pasa nada si los regalos acaban siendo cinco, o incluso alguno más; lo importante es que niños, padres, abuelos y demás familia apliquen la cordura y busquen el lado educativo de una tradición que los críos adoran. «Los niños no son capaces de asimilar ni valorar los regalos si son excesivos; todos tenemos la experiencia de que, cuando hay superabundancia, los niños sólo abren regalos, pero no aprecian su contenido -recuerda Maria Victòria Gómez Serés, doctora en Pedagogía y representante en Lleida del Col·legi de Pedagogs de Catalunya-. Por eso es necesario valorar cuáles harán más ilusión a nuestros niños».

Leer más: La Vanguardia

Otros artículos interesantes