Categorías:

Pantallas: los expertos lanzan 107 medidas, pero no bajemos la guardia

Pantallas: los expertos lanzan 107 medidas, pero no bajemos la guardia

Tabla de contenidos

El equipo de expertos comisionado por el Gobierno de España para analizar los problemas del abuso de las pantallas en menores acaba de dar a conocer su informe de 107 puntos. El documento ahonda en muchos de los problemas y propone algunas soluciones que necesitarán ulterior desarrollo normativo. Se logre o no limitar el acceso a los menores de 16 años a la tecnología, la clave del éxito sigue en manos de las familias y su capacidad para fomentar el pensamiento crítico. 

El rol de las familias y la sociedad frente al abuso de pantallas en menores

Teléfonos móviles tontos, en lugar de los inteligentes smartphone, hasta los 16 años. Sistemas de control de la edad para acceder a contenidos de adultos. Vuelta al lápiz y al papel en los colegios. Atención sociosanitaria especializada en usos abusivos de la tecnología. Formación y capacitación de profesores y padres. Las 107 medidas que el comité de expertos a los que el Gobierno encargó un análisis de los problemas relacionados con los mentores y las pantallas acaban de dar a conocer son un avance en esta materia. Pero no sirven de mucho sin la implicación de las familias, que son las principales responsables de la educación en valores de los hijos. 

El informe distribuye las medidas en tres bloques en función de la temporalidad de su aplicación: corto, medio y largo plazo. Y dirige las peticiones a diferentes grupos implicados en el proceso: medidas para la industria, medidas del ámbito sociosanitario, medidas de promoción de la seguridad y aquellas destinadas a mejorar las políticas públicas. Aunque es un buen punto de partida para empezar a trabajar, la propuesta tiene límites claros a la hora de implementarse. 

La educación digital: una responsabilidad compartida

El problema más grave es que las empresas que ganan dinero con la promoción de contenidos digitales entre menores suelen estar radicadas en otros países para así evitar la legislación española y la comunitaria. De modo que es difícil perseguir a los infractores de la norma. Además, pueden no tener interés alguno en evitar que los menores accedan a ese contenido porque es gracias a su atención como obtienen beneficios. Por último, aún quedan por resolver numerosos escollos técnicos respecto al sistema para verificar la edad de los usuarios que quieren acceder a contenidos catalogados como de adultos. 

Pero ninguna de estas medidas es suficiente, incluso si realmente las administraciones públicas involucradas las ponen en marcha y las empresas implicadas establecen los sistemas necesarios para impedir el acceso a menores a determinados contenidos. 

Porque el problema del fenómeno digital es que siempre hay una puerta de atrás a través de la que es sencillo acceder a contenido inadecuado: una red social que actúa desde otro país, una VPN, red virtual, con la que fingir que se accede a contenido desde otro lugar, un uso ilegítimo de las credenciales de mayoría de edad de otra persona, igual que se hace para la compra de alcohol o tabaco. Por eso sigue siendo imprescindible que la educación que se dé en el seno del hogar sobre el uso de las nuevas tecnologías sea adecuada y suficiente. 

El papel de las familias en el uso responsable de las pantallas

Como es imposible ponerle puertas al campo, aunque sumemos medidas desde diferentes esferas para prevenir el riesgo del uso de pantallas en menores, las familias no podemos bajar la guardia. Necesitamos formarnos para conocer los riesgos de los entornos digitales y poder trasladar a nuestros hijos los retos a los que se van a enfrentar. 

Asimismo, tenemos que fomentar el clima de confianza adecuado para que nos trasladen sus experiencias y sus temores y podamos ayudarles a desenvolverse en un mundo en el que no podemos estar acompañándolos. Y, sobre todo, es nuestro deber educar su pensamiento crítico para garantizar que, si tienen que tomar una decisión rápida ante un problema que les ha surgido sin previo aviso en sus pantallas, sean capaces de actuar con criterio y elegir la mejor opción. 

Otros artículos interesantes

Pantallas: los expertos lanzan 107 medidas, pero no bajemos la guardia